GUERRAS ARANCELARIAS: INESTABILIDAD EN LOS MERCADOS Y SU IMPACTO EN LOS SEGUROS DE AHORRO E INVERSIÓN
En un mundo cada vez más interconectado, las guerras arancelarias se han convertido en un factor determinante de la volatilidad de los mercados financieros. Países que elevan aranceles como medida de presión económica o protección nacional generan, intencionadamente o no, ondas de choque que afectan a inversores, empresas y consumidores. Pero ¿cómo repercute esta inestabilidad en los seguros de ahorro e inversión? Vamos a analizarlo desde una doble perspectiva: sus efectos negativos y, sorprendentemente, también algunos positivos.
¿Qué es una guerra arancelaria?
Una guerra arancelaria ocurre cuando dos o más países imponen barreras comerciales entre sí —principalmente aranceles— en un intento por proteger sus economías o presionar a sus contrapartes. Aunque puede tener objetivos estratégicos, su impacto sobre la economía global suele ser negativo: menor comercio, incremento de precios, caída del crecimiento económico y, lo más relevante para los mercados, incertidumbre.
Efectos negativos sobre los seguros de ahorro e inversión
- Mayor volatilidad en los mercados financieros
- Las guerras arancelarias provocan incertidumbre sobre el rumbo económico global. Esto se traduce en bolsas nerviosas y activos que pierden valor rápidamente, afectando negativamente a los fondos de inversión vinculados a seguros de ahorro, especialmente aquellos con perfil más agresivo.
- Riesgo de rentabilidad negativa
- Si los activos en los que invierte un seguro de inversión sufren caídas, el valor de la póliza también puede disminuir, lo que podría afectar al capital garantizado si el producto no cuenta con mecanismos de protección.
- Desconfianza del inversor
- La inestabilidad lleva a muchos ahorradores a “esperar y ver”, reduciendo su disposición a contratar nuevos productos o mover su dinero hacia seguros de inversión. La falta de decisiones reduce la captación de primas nuevas y ralentiza el crecimiento del sector.
¿Y los aspectos positivos? Sí, los hay
- Refugio ante la incertidumbre
- En momentos de alta volatilidad, algunos seguros de ahorro que ofrecen capital garantizado o rentabilidad mínima se perciben como refugios seguros. Atraen a perfiles conservadores que desean evitar riesgos innecesarios, lo que puede aumentar su contratación.
- Oportunidades para la gestión activa
- Las gestoras que están detrás de los seguros de inversión pueden aprovechar las caídas del mercado para reposicionar carteras y adquirir activos a precios atractivos. A medio o largo plazo, esto puede traducirse en rentabilidades más altas.
- Interés en diversificación geográfica
- Las tensiones comerciales llevan a explorar mercados menos expuestos al conflicto (por ejemplo, emergentes o regiones con acuerdos de libre comercio estables), lo que impulsa la diversificación dentro de los productos aseguradores.
Las guerras arancelarias son, sin duda, un factor de riesgo para los mercados financieros y los productos vinculados a ellos, como los seguros de ahorro e inversión. Sin embargo, también abren una ventana para estrategias más prudentes, búsqueda de seguridad y diversificación inteligente. La clave para los ahorradores está en comprender su perfil de riesgo, mantenerse informados y confiar en productos que se adapten a sus objetivos a largo plazo.
En tiempos de incertidumbre, más que nunca, la planificación financiera consciente se convierte en la mejor herramienta de protección.
Publicado el 25 de Abril de 2025
Por Ángel Luis Gamino
Departamento de Seguros