CONTABILIDAD PARA ASOCIACIONES Y FUNDACIONES, ? Horas
Objetivos generales
Adquirir los conocimientos necesarios para conocer la normativa contable aplicable a una fundación y/o asociación, así como para elaborar los estados contables a los que les obliga la normativa que las regula.
BLOQUE 1.
1. LAS OBLIGACIONES CONTABLES DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES. LOS PLANES CONTABLES PARA ESFL. EL MARCO CONCEPTUAL.
- Las obligaciones contables de fundaciones y asociaciones. Los nuevos planes contables.
- Las obligaciones contables de las fundaciones.
- Las obligaciones contables de las asociaciones.
- La reforma contable en España: incidencia sobre fundaciones y asociaciones.
- El nuevo PGC adaptado a ESFL 2011.
- Las cuentas consolidadas y redes de entidades no lucrativas.
- La auditoría en las fundaciones.
- Las fundaciones del sector público estatal.
- Requisitos contables para acogerse al régimen fiscal.
- El Marco Conceptual Contable.
- Contenido del marco conceptual contable.
- Cuentas anuales. Imagen fiel.
- Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales
- Principios contables.
- Elementos de las cuentas anuales.
- Reconocimiento de los elementos en las cuentas anuales.
- Criterios de valoración.
2. NORMATIVA CONTABLE APLICABLE AL INMOVILIZADO NO FINANCIERO.
- Inmovilizados materiales. Aplicación de la norma general.
- Inmovilizado no generados de flujos de efectivo.
- Aportación de inmovilizado a la dotación fundacional.
- Inmovilizados cedidos sin contraprestación.
- Bienes del Patrimonio Histórico.
- Inmovilizado intangible. Derechos de uso.
- Los gastos de I+D.
- Otros inmovilizados intangibles.
3. NORMATIVA CONTABLE APLICABLE AL INMOVILIZADO FINANCIERO Y EXISTENCIAS.
- Activos financieros.
- Activos corrientes: existencias.
4. EL PATRIMONIO NETO: DOTACIÓN Y SUBVENCIONES.
- Dotación fundacional.
- Regulación legal.
- Tratamiento contable.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Conceptos previos.
- Clasificación.
- Reconocimiento, valoración e imputación a resultados.
- Subvenciones y donaciones otorgadas por socios o propietarios.
- Aspectos específicos de las fundaciones.
- Repartos de excedentes: saneamiento de resultados negativos.
5. INGRESOS, GASTOS, CRÉDITOS Y DÉBITOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.
- Gastos e ingresos propios de las ESFL.
- Actividades económicas, propias y mercantiles.
- Criterios de reconocimiento e imputación temporal de los gastos. Las ayudas monetarias.
- Criterios para el reconocimiento de ingresos.
- Créditos y débitos de la actividad propia.
- Definición y ámbito de aplicación.
- Instrumentos financieros: derechos de cobro y débitos.
- Créditos de la actividad propia.
- Débitos de la actividad propia.
6. CUENTAS ANUALES DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.
- Normas de elaboración de las cuentas anuales.
- El balance.
- La cuenta de resultados.
- Ejemplo práctico.
- La memoria.
- Información de las actividades.
- Plan de actuación.
- Inventario.
- Destino obligatorio de rentas e ingresos.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.