FORMACIÓN EN REGISTRO DE JORNADA: CLAVES PARA CUMPLIR LA NORMATIVA LABORAL

FORMACIÓN EN REGISTRO DE JORNADA: CLAVES PARA CUMPLIR LA NORMATIVA LABORAL

La formación en registro de jornada es un aspecto fundamental para el cumplimiento normativo en ámbito laboral. La Ley 8/2019, de 8 de marzo, de Medidas Urgentes para la Garantía de la Calidad en el Empleo y la Reforma del Mercado de Trabajo establece la obligación de las empresas a registrar la jornada laboral de sus trabajadores. Su principal objetivo es garantizar la transparencia en las relaciones laborales y evitar abusos, como la falta de remuneración por horas extraordinarias o el incumplimiento de los tiempos de descanso.

 

Aunque no existe una normativa específica que regule la formación en el registro de jornada, la Ley 8/2019 y diversas resoluciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social destacan la importancia de que las empresas capaciten a sus responsables y empleados para garantizar la correcta aplicación de estas medidas. Una formación adecuada no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también ayuda a evitar errores que podrían derivar en sanciones o multas. Además, permite asegurar el respeto de los derechos laborales, promoviendo un entorno de trabajo más equitativo y transparente.

Es evidente que, la correcta aplicación de la normativa depende de que las empresas ofrezcan una formación integral que aborde aspectos como los procedimientos de registro de jornada, el uso de herramientas digitales para gestionar las horas de trabajo de manera eficiente y precisa, y la protección de los derechos de los trabajadores. En este sentido, la formación en registro de jornada se presenta como una herramienta esencial para garantizar la implementación de la normativa laboral y promover una cultura de transparencia y justicia en el entorno laboral.

Nuestro curso te proporcionará las herramientas necesarias para diseñar e implementar un sistema de registro de jornada eficaz, garantizando que el registro de las horas de trabajo sea preciso y conforme a la normativa vigente.

 

CONTENIDO

 

1. Introdución

1.1. Objetivo y relevancia del estudio

1.2. Evolución histórica de la jornada

1.2.1. Métodos manuales de registro de jornada

 

2. Marco normativo

2.1. Normativa europea

2.2. Normativa nacional

2.3. Convenios colectivos

 

3. Aspectos clave

3.1. Definición de registro de jornada

3.2. Principios básicos

3.3. Garantía de los derechos laborales

3.4. Prevención de abusos y fraude laboral

 

4. Tipología de registros de jornada

4.1. Registros mecánicos

4.2. Registros electrónicos

4.3. Otros métodos

 

5. Ventajas y desventajas del registro de jornada

5.1. Control horas extras y complementarias

5.2. Distribución irregular jornada

 

6. El registro de jornada en el derecho de trabajo en España

6.1. Competencia y autoridad de control

6.2. Obligaciones y sanciones por incumplimiento en el registro de la jornada

 

7. Control horario desde la perspectiva de la protección de datos

 

8. Registro de jornada y la desconexión digital

 

9. Herramienta de control horario

 

Desde Grupo Data como entidad acreditada por el por el Servicio Público de Empleo Estatal y Organizadora de la Fundación Estatal para el Empleo con nº de Expediente B257265AD, nos encargamos de gestionar de manera integral todos los trámites necesarios para la realización de cursos de formación bonificada.

 

 

Publicado el 28 de Marzo de 2025
Por Raquel Costa
Responsable de Formación Bonificada

¿Te interesa lo que has leído?

GRUPO DATA somos un grupo de empresas, expertos y profesionales en Cumplimiento Normativo, Formación y Seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *